Los comienzos

Los comienzos del Barakaldo F.C.B. tienen sus principios en el año 1915, aun cuando se federó en el año 1917, pero debe reseñarse que los partidos eran algo así como entre amigos o rivalidad entre pueblos o barrios y, -dicen que se reglamentaban por aquello de a tantos goles cambio de portería.
El caso es que estas cosas ocurrían porque no era fácil contar con el deseado reloj que contabilizase los minutos de juego.
Se cuenta y asegura, que los mismos jugadores –y algunos seguidores- eran los encargados de transportar las porterías desde el “Estanquillo de Elvira” (Calle El Carmen) hasta el campo de Fútbol.
Campeonato Regional

En el año 1919, pasó a la zona del primer campo de Lasesarre, unas campas bajas surcadas de zanjas que inundaban el campo de juego con agua salada de las pleamares.
Inauguración de Lasesarre
Barakaldo Oriamendi

Posteriormente se jugó en campo gallego y perdió nuestro Barakaldo por dos tantos a uno.
La final de la Copa del Generalísimo se jugó en el Stadium de Montjuic el 25 de junio de 1939, ganando el Sevilla al Ferrol por seis tantos a dos.
Segunda División

Amarillo y negro

Con el pantalón blanco se jugaron muy pocos partidos para pasarse al calzón negro. En la temporada 1946-47, el Barakaldo tornó a sus clásicos colores pero con el escudo de A.H.V.
La cantera barakaldesa

El Barakaldo atraviesa un buen momento, y gana el “Trofeo Nervión” al vencer al Sestao por 3-2 en San Mamés.
Tanteador

Inauguración de la ``jaula``
Fue precisamente el 28 de Noviembre cuando los jugadores aparecieron con el número a la espalda de la camiseta, novedad ya anunciada que se hizo obligatoria.
Barakaldo - Real Sociedad
La fecha cumbre en los anales deportivos y económicos del Club Barakaldo, tuvo lugar un domingo soleado correspondiente al 27 de Febrero de 1949, fecha en que contendieron el Barakaldo y la Real Sociedad. El resultado –con un dudoso penalti- favoreció a los donostiarras.
Pudo ser fecha memorable en cuanto a las ilusiones de ascenso del equipo gualdinegro, pero nos quedamos con las mieles del triunfo y con el dinero de la gran entrada que supuso tal encuentro.
Partidos Internacionales
Juvenil campeón
50 aniversario
Ascenso a Segunda División

El Barakaldo ha alternado la Segunda y Tercera división, siendo una de sus temporadas mas representativas la 1977-78, cuando el equipo fué cuarto en la segunda División por detrás del Zaragoza, Huelva y Celta y rozó el ascenso a una primera división que siempre se le ha negado. El entrenador de aquel equipo era Fernández Mora.
Posteriormente y ya con el modelo de la Segunda B esta ha sido la categoría mas frecuentada por el Barakaldo, siendo en la actualidad uno de los Clubes mas curtidos en esta categoría.
Derribo de Lasesarre

En la Historia mas reciente de nuestro Club, cabe destacar la desaparición del viejo campo de Lasesarre, derribado el año 2000, con una etapa posterior de casi tres temporadas en las que el Club disputó sus encuentros en el Campo de San Vicente.
Nuevo Lasesarre

Más tarde y después de la construcción del nuevo Lasesarre, este fué definitivamente inaugurado el 20 de Noviembre de 2003, en partido amistoso que enfrentó al Barakaldo C.F y al Athletic Club de Bilbao.
El nuevo feudo fabril, con una capacidad 7.960 espectadores, fue obra del arquitecto Eduardo Arroyo Muñoz.
Plaza Barakaldo Club de Fútbol

Proyectada por el arquitecto Juan Linazasoro, fue inaugurada el 22 de noviembre de 2007, con la asistencia de las máximas autoridades de Bilbao Ría 200, Ayuntamiento de Barakaldo y dirigentes de nuestra entidad, acompañados de algunos miembros de la plantilla.
Copa del Rey ante el Valencia C.F.
Tras quedar exento en la primera ronda y eliminar al Huracán de Valencia por 1-0 (Alain Arroyo 16´) El Barakaldo Club de Fútbol destacaría este año en la Copa de SM el Rey, llegando a los 1/16 de final ante el Valencia C.F.
El encuentro de ida se disputaría el 2 de diciembre y nuestro conjunto, dirigido por David Movilla, caería derrotado por 1-3. El gol fabril fue obra del jugador Alain Arroyo (min.15). Más allá del resultado, los nuestros dieron la cara en un encuentro muy vistoso y afrontando con ganas la vuelta en Mestalla.
El encuentro de vuelta se saldaría con 2-0 para los dirigidos por Gary Neville, dando la clasificación a octavos de final al Valencia C.F.
Centenario Logo Oficial

Un centenario especial merecía un logo especial y entre todos los seleccionados a concurso, la Comisión del Centenario y la Directiva de esa temporada decidieron dar por vencedora a Susana Rodríguez Beato.
Susana pertenece a la empresa BOBYSUH CREATIVE
Gala Inaugural del Centenario
El primer acto oficial corresponde al 3 de enero del 2017. Una Gala Inaugural, celebrada en el Teatro Barakaldo Antzokia, daría el pistoletazo de salida.
Presentada por los periodistas José Manuel Monje y Cristina García, se vivieron momentos muy emotivos durante la proyección de varios vídeos, homenajes y la presentación del Himno Centenario “Barakaldo es mi sentir” interpretada por el cantante barakaldés, Jon Allende.
La Gala de nuestro Centenario contó con la asistencia de las autoridades políticas locales y forales, además de representantes deportivos de Vizcaya, Euskadi y España y sirvió para homenajear a los expresidentes del club, a entrenadores ilustres como Iñaki Zurimendi, Peio Aguirreoa o José María Amorrortu, a jugadores que han lucido con orgullo la gualdinegra como Iván Urbano, Dani Ruiz Bazán, Juan Luis Fuentes, Josetxu y Sergio Larreina y José María Goyenechea y a empleados como Iñaki Galarraga, Cristina Llorente, Imanol García, Alfonso Eguskiza, Santi Campay Juanjo Campa.
Posteriormente el grupo Obsesión Fatal, realizaría un nuevo himno oficial del Centenario, cedido al Club, titulado “100 años de pasión”.
Partido Inaugural

Un combinado de conjuntos del municipio (Retuerto, Cruces, Paúles, San Vicente, Lutxana y Zuazo) y el primer equipo fabril, disputarían un vistoso y atractivo envite con resultado final de 1-0 para los gualdinegros.
Numerosas charlas y actos
Numerosas actos tuvieron lugar en este año tan especial para todos nuestros socios y aficionados.
Una charla jornada sobre la mujer y deporte (presentada por Cynthia Laiseka) o la presentación de dos postales franqueadas por parte de la Agrupación Filatélica de Barakaldo, entre otros. Asimismo nuestro Club tuvo su cupón centenario de la O.N.C.E.
Un concurso literario y una sopa de letras donde se repasaba toda la historia del Club , dio paso al libro de nuestro centenario. «Entre campas y entre hornos”, escrito por D. Jaime Cortazar,
Recuerdos del Centenario

Partidos emotivos

Momento emotivo también fue el 20 de mayo. Un triangular de nuestros veteranos junto las asociaciones de veteranos de la SD Eibar y Athletic Club, hizo que nuestros ex jugadores más mayores, volviesen a disfrutar del verde de Lasesarre y sobre todo del abrazo de sus compañeros.
Sería el 11 de octubre cuando se disputaría un nuevo encuentro del centenario, en esta ocasión ante el Athletic Club.
Memoria

En la parte inferior os adjuntamos un archivo en PDF
Elección del logo del Centenario.
- Presentación del PIN oficial del Centenario.
- Recepción al Presidente de la Federación Española Angel María Villar en el Campo de Lasesarre.
- Gala Inaugural Centenario en el Teatro de Barakaldo.
- Partido del Barakaldo CF contra una selección de todos los equipos de fútbol de Barakaldo, y presentación de la camiseta conmemorativa.
- Charla sobre el papel de la Mujer y el Deporte en Clara Campoamor.
- Charla técnica del Colegiado Iñaki Bikandi en Clara Campoamor.
- Presentación de la postal del centenario.
- Gala en el Teatro de Barakaldo “100 años de música con el Barakaldo”.
- Triangular de veteranos entre el Athletic Club, Eibar y Barakaldo CF.
- Homenaje a las víctimas de la Guerra Civil en Clara Campoamor.
- Pregoneros en los Karmenak 2017.
- Presentación del Cupón del ONCE en el campo de Lasesarre.
- Partido del Centenario Barakaldo CF – Athletic Club.
- Exposición filatélica dedicada al Barakaldo CF en Clara Campoamor (trofeos, documentos históricos, fotos, trofeos…)
- Presentación Vino Rioja Centenario del Barakaldo CF (Bodegas Ontañón)
- Presentación del nuevo autocar oficial.
- Comida del centenario con LasesarreHoribeltza y resto de soci@s.
- Concurso literario.
- Encuentro Fundación Miranda.
- Encendido luces de Navidad.
- Presentación del libro “Entre campas y entre hornos” por Jaime Cortazar.
- Sopa de letras del Centenario Barakaldo CF.
- Partido exjugadores / plantilla actual.
Copa del Rey ante el Rayo Vallecano
Tras la eliminación del Formac Villarubia en la tanda de penaltis Barakaldo 0(5), Villarrubia 0(3), los nuestros se enfrentarían (2 de enero) al Rayo Vallecano de Paco Jémez.
El pase clasificatorio nos enfrentaría posteriormente al Rayo Vallecano (12 de enero 2020 Lasesarre). Nuestro conjunto, dirigido por el técnico Hernán Pérez, caería derrotado por 0-2.
- Datos Históricos Extraídos del Libro de Carlos Ibáñez «Barakaldo C.F. 75 años de Fútbol» (1917-1992)
- Datos Históricos Extraídos del Libro de Jaime Cortazar «Entre campas y entre hornos» (100 años del Barakaldo Club de Fútbol)
JUGADORES HISTÓRICOS
Por las filas del Barakaldo han pasado numerosos jugadores internacionales, normalmente en los inicios o en el ocaso de sus carreras. El primer gran jugador que militó en el Barakaldo fue el defensa baracaldés Jacinto Quincoces, que pasó por el equipo de su ciudad al comienzo de su carrera antes de hacerse con un nombre en el Deportivo Alavés y Real Madrid. Otro baracaldés, Bata, gran goleador del Athletic Club en los años 30, comenzó su carrera también en el equipo de su ciudad. En los años 40 llegó al club Guillermo Gorostiza, estrella del Athletic de Bilbao y del Valencia CF, que estaba ya en el ocaso de su carrera.
No se puede olvidar, por supuesto, al mítico, Telmo Zarra, que se retiró en la temporada 1956-57 jugando en las filas del Barakaldo o a Gonzalo Pujana, jugador qué pasó por las filas del Athletic, y Arenas de Getxo, antes de militar en el club baracaldés, y que más tarde vestiría la camiseta del Real Jaén o Real Unión de Irún. En la temporada 1977-78, jugó Manu Sarabia que más tarde pasaría por el Athletic Club y el SD Logroñés, fue uno de los goleadores del mítico partido España-Malta (12-1).Iñigo Liceranzu,temporada 80-81 en 2ªDiv.Posteriormente en Athletic Club e internacional. También hay que destacar a Julio Escalante Gabancho uno de los mejores porteros que pasaron por el Barakaldo que militó en el equipo durante varias temporadas (90-91, 91-92).